opinió
n. 415 - 13 de juny de 2009
La columna del paseante Jaime Casajuana Hace unas semanas tuve una alegría al saber que ya no estoy solo paseando y el lunes, por la presente semana, he tenido otra alegría, esta vez ha sido por lo que escuché de un vecino de Benicarló por la radio, el cual se quejaba de cómo están los contenedores de basura en esquinas que tapan la visibilidad de los conductores. Lo tengo escrito en más de una ocasión, ya que esto también pasa en nuestro querido Vinaròs pensando que sólo ocurría aquí, pero veo que en otros sitios también cuecen habas como vulgarmente se dice. He tenido más de un susto, por eso lo tengo escrito también más de una vez. Ahora voy a ser pretencioso atreviéndome a pedir que se diga el por qué crear lo que considero una anomalía, como por ejemplo lo que también escribí sobre el espejo que considero se tendría que colocar en la calle del Ángel, a la salida de la del Remedio. En Vinaròs ya se está notando que llega el verano, sobre todo en dos cosas: una que se están pintando las señales en la calzada y, como siempre, está quedando muy bien; y la otra es la coincidencia de la salida de los colegios de la avenida de la Libertad con la salida de las fábricas y las colas en la citada avenida y la de María Auxiliadora, que son tan largas que hasta a mi nieta le llama la atención, habiendo incluso llegado a contar el número de coches parados que ni lo escribo, ya que se diría que no puede ser. También sería interesante saber por qué no se regula el tránsito en el cruce de las dos citadas avenidas. Total, no sería más de un cuarto de hora, tanto o menos que el servicio que se da a las puertas de los colegios. Al final de la avenida de Barcelona se ha puesto una pequeña rotonda y en la actualidad se están adecentando los alrededores de la misma, qué buena falta hacía, tanto para la comodidad de conductores y peatones como por el mal efecto que hacía a los que entraban en nuestra ciudad procedentes de la parte de Castelló o los que salían en dirección a Tarragona. Al vivir en aquella zona paso muchas veces por allí, máximo ahora que está cortada por obras de la calle Ausiàs March. Sería interesante que después se adecentara el sitio donde están aquellos olivos. Quedaría una bonita entrada al revés de ahora, que aquello parece un basurero más que otra cosa. Algunos son de propiedad privada, pienso que si al dueño se le pidiera permiso para limpiarlo no lo denegaría, más bien se alegraría. Digo esto por pensar que no se le puede obligar a que él limpie.
Breu vocabulari d’expressions
molt de la terra “A bou passat”
Lluís Batalla Callau
El tsunami ha passat. El terratrèmol submarí que ningú no feia cas però tots veien vindre, ja és història. El fet que havia de revolucionar tota la política estatal i l’autonòmica és només un record. A bou passat és molt fàcil opinar i parlar ex cathedra sobre el passat i el que ha passat. El que sembla més complicat és aprendre del bou que ha passat. Les eleccions han posat a tots al seu lloc. A tots. Els partits que creixen i els partits que es desinflen. Els partits que volen ser alternativa sense tindre lideratge. Li passa al PP a la Cort de Madrid, li passa al PSPV al País Valencià. Felipe González va guanyar alguna elecció per no tindre contrari al davant (recordeu Hdez. Mancha?), a part d’altres mèrits. Camps ara guanya eleccions per no tindre contrari al davant (Ignasi Pla, Alarte?) a part dels propis mèrits. Zapatero no perd per golejada en el pitjor moment de la crisi, per no tindre contrari al davant, a part dels propis mèrits. L’electorat està cansat d’escoltar crítiques. Està cansat d’escoltar el dolent que és l’altre. Tant li fa que siga lladre, putero o cree cadenes de favors. A l’electorat del que guanya o a l’electorat que no va votar, no li interessa gens ni mica que li diguen el que ja sap. No és qüestió de períodes electorals, ni tampoc no ho és de cars videoclips de campanya, en temps de crisi, per criticar el contrari. Un projecte d’Europa no pot consistir a denunciar les carències de l’adversari, sense parlar de les pròpies virtuts. Això passa factura. Un projecte de societat no pot consistir a judicialitzar una campanya electoral, i una altra, i una altra, i no saber que aquest no és el camí. Un partit polític no pot judicialitzar i presentar aquesta actuació com el nucli de la seua acció política, i aquest és el gran error del principal adversari del PP. Clar que cal denunciar, però s’ha de donar alternatives, esperances de futur, noves solucions. El PSPV porta 3 eleccions amb aquesta filosofia, i aixi li va... La política és treball del dia a dia, de donar solucions i de no donar llargues a la gent. I també és qüestió, per molt assemblearis que siguem, de líders i referents personals, i el PSPV per exemple, va escollir un líder, no per ser alternativa a Camps , sinó per calmar els seus corrents interns. I això es paga, és paga molt car. Qui coneix Alarte? Camps, amb traje a mida, Orange Market i sastre, està disputant un partit contra el no-res. Només faltaria que no guanyes! I per altra banda, el PP ha apostat per l’èxit a curt termini, la crisi. Quin argument tindrà d’aquí a dos anys, quan previsiblement aquesta haurà minvat?
Al PP de Vinaròs no le han salido las cuentas
Juan Antonio Beltrán De empate técnico calificó el resultado de las Elecciones Europeas, celebradas el pasado día 7, entre el PP y el PSOE, sólo 42 votos nos separan de los primeros. Aun así, el voto progresista en Vinaròs sigue siendo mayoritario y esto al PP no le ha gustado nada, todo ello en un contexto (País Valencià) de diferencias a su favor escandalosas, pero ni así. Es digno de análisis lo que está pasando en nuestra Comunidad. Contrariamente a lo que sería esperable en un momento t an c an dente, c on un PP inmer s o en múltiples causas judiciales, con graves i m p u t a c i o n e s e n l o s J uzg a d o s a s us máximos dirigentes, la ciudadanía castiga a la clase política en general y en el caso de nuestra comunidad mucho más a los partidos de izquierdas. Desde siempre la clase trabajadora ha
tenido que luchar para lograr conseguir logros sociales, derecho a la sanidad, a la educación a un salario mínimo a la jubilación, a las 40 horas semanales a vacaciones, derecho al voto, todo esto tan normal ahora, no hace muchos años no se tenía y se tuvo que pelear durante muchos años para lograrlo, nadie desde una derecha proclive al capital ha dado nunca nada que no se le haya tenido que arrancar. Ahora esta comunidad no está preocupada por nada de todo esto, ni siquiera por la educación a pesar del fracaso escolar que padecemos, tampoco por la sanidad pública, o para ser más exactos solamente de forma individualista cuando uno la necesita, sólo entonces se queja. Parece que el ciudadano prefiera el enchufe o el favor en lugar de reclamar los derechos que como ciudadano tiene. La derecha ha conseguido” de momento”
mermar la ética y los valores de bastantes ciudadanos y esto a un futuro cercano es mala cosa para los que viven de un salario. Así y todo en esta comarca nos felicitamos de ser la única en todo el País Valencià que continúe siendo una isla en todo el territorio, donde las fuerzas están más equilibradas y el PSOE gana en Vilafranca, Forcall, Cinctorres, Morella, Vallibona, La Pobla de Benifassà, Rossell, Canet, La Jana, Cervera, Santa Magdalena y resultados muy ajustados en Vinaròs, Càlig etcétera. Estas elecciones eran unas europeas, n o l o c a l e s . L a s m a y o r ía s a b s o l u t a s están difíciles para todos y ellos son mal compañero de viaje. En lo referente a otros temas, la Justicia va a seguir su curso al margen de los resultados electorales, y que quede claro que la ciudadanía con su voto, no absuelve ni condena a nadie.
especial festes
13