7dies actualitat de Vinaròs 300 - 17 de febrer 2007

Page 27

Sali García de Araoz, la frondosidad de la memoria Alicia Coscollano Con la delicadeza de la seda como soporte, material del que también se tejen las memorias, Sali García de Araoz ha dibujado con técnica realista i naif los trazos más significativos de sus recuerdos. Calles y callejuelas del Maestrazgo, plazas, olores, sabores y, al fondo, siempre el mar. Sus cuadros, que actualmente pueden verse colgados en las paredes del Ayguals de Izco, tienen un trazo refrescante y un color que navega entre la inocencia y una inesperada fuerza que respira a contrapiel y asoma entre los cielos aguados, las piedras de las ermitas y de las estaciones, de las que siempre parten y llegan trenes cargados de referencias a días pasados. La exposición “El Maestrat sobre seda”, organizada por la concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Vinaròs, se inauguraba el pasado viernes en el auditorio municipal. Sali, ¿esta exposición implica recuperar una parte de tu vida? Sí, porque he vivido en esta zona hasta los 18 años, luego me trasladé a Barcelona hasta que, hace poco tiempo, volví a trasladarme aquí. La exposición consiste en recuerdos de mi infancia, de mi vida, respecto al campo, al mar, aunque también he incluido edificios emblemáticos de Vinaròs basándome en fotografías antiguas, método que me gusta mucho utilizar. ¿Siempre basas tu trabajo en fotografías? Sí, normalmente trabajo sobre fotografías porque no puedo salir al campo a pintar, ya que trasladar cien frascos de dimensiones muy pequeñas, agua, etc., trabajar al aire libre se convierte en algo muy complicado. Trabajo en mi taller y, además, me gustan mucho las fotografías antiguas. Y esa base fotográfica y a la visión del recuerdo que conservas, ¿le añades una apunte personal? Sí, además mi pintura no es totalmente realista porque siempre modifico cosas, colores y formas. La verdad es que es difícil que uno mismo se defina, pero mi pintura entraría dentro del realismo naif. El color tiene mucha fuerza en tu pintura. Sí, he tenido que poner en marcha la inventiva porque la mayoría de fotografías estaban en blanco y negro. No sé por qué, los colores siempre me han salido así, vivos, luminosos, quizá sea porque soy de Levante y aquí siempre hay mucha luz. He intentado transmitir

la alegría y la luz del Mediterráneo. ¿Cuál es la técnica que utilizas para pintar sobre la seda? Extiendo la seda. Siempre suelo trabajar sobre una seda blanca que coloco en un bastidor. Lo primero que realizo es el dibujo con una pintura que se llama guta con la que trazo las líneas. Luego aplico el color con un pincel, el color tiende a difuminarse, por eso la guta ayuda a que no se mezclen, a que el color se defina. ¿Cuáles serían tus maestros? Me gusta mucho Barceló, es muy original trabajando texturas y volúmenes. De los clásicos, me gustan Velásquez o Goya, que son clásicos, pero en su momento fueron percusores de otros movimientos. Sali García de Araoz sigue un proceso largo y delicado para plasmar su memoria sobre la seda: plancha, dibuja y pinta para fijarla y, durante una hora, debe elevar su temperatura a 100 grados para que pueda lavarse si su aplicación final va ser como complemento de vestir. Sali tiene montada una exposición permanente en la parte superior del santuario de la Mare de Déu de la Misericòrdia, y, hasta el día 4 de marzo, la frondosidad de su memoria podrá visitarse en horario de 18 a 21 horas, de martes a domingo, en el Auditorio Municipal de Vinaròs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.