Logistec Ed.125

Page 22

WEB | SCM | ESTR ATEGIA LOGÍSTICA

HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA EN SUPPLY CHAIN PARTE I: MAPAS DE VALOR ¿QUÉ ES VALOR? ES LO MISMO VALOR QUE COSTO O QUE PRECIO DE VENTA O QUE GASTO? Y POR QUÉ HAY QUE CREAR UN MAPA? SE PUEDE A PARTIR DE UN INTANGIBLE CREAR UN MAPA?

V

a lor es todo lo que para el cliente es importante. Todas las actividades, tareas, rutinas, transacciones, materiales, flujo de información, procesos, etc. que el cliente entiende como importantes y por las cuales está dispuesto a pagar una determinada cantidad de dinero.

20

Este concepto de valor sólo es conocido por el cliente y es un activo que “vive” en su cabeza, solo él conoce verdaderamente qué cosas son importantes y cuáles secundarias. Es por eso que, para poder conocer todo eso que habita en la mente de nuestros clientes, es necesario aplicar determinadas herramientas que nos ayuden a entender cómo funciona esta percepción de valor para poder, desde puertas adentro de nuestra organización, fomentar una creación más dinámica de todo lo que nuestros clientes valoran. Para que podamos ser asertivos en entregar el valor que los clientes desean percibir de nuestros productos o servicios, es necesario conocer, no solo lo que ellos esperan encontrar en estos, sino también cómo lo generamos en cada etapa del proceso para poder entregar dicho producto o servicio. Es decir, necesitamos conocer el flujo por el cual nuestros productos o servicios se mueven y donde se está generando valor (y cuanto) y donde se está generando desperdicios. A esto último, denominamos Flujo del Valor o Cadena de Valor y podríamos definirlo como: “todas las actividades, los

recursos y la información del proceso de un extremo a otro que se utilizan para transformar los insumos en productos y/o servicios que se venden a los clientes”. Cuando buscamos analizar las etapas en donde generamos valor y aquellas en las que generamos desperdicios, la herramienta más efectiva para visibilizar esto, es lo que llamamos Mapa de Valor, que es una representación gráfica de la Cadena o Flujo de Valor. Crear un Mapa de Valor es crear una visualización que muestra todos los pasos necesarios para obtener un producto o servicio desde proveedor hasta el cliente. Muestra los flujos de material e información desde el pedido hasta la entrega. Ahora sé que esto suena como un mapa de procesos. Bueno, básicamente lo es, pero con información adicional. Pensemos que este tipo de herramienta es un mapa de alto nivel, es decir, un mapa general del proceso y no uno detallado. Muestra el flujo de comienzo a fin del proceso, pero también incluye información de los clientes, datos del proceso, flujos de materiales e información que son propios de los Mapas de Valor. Pero cómo hacemos para recolectar las información que alimenta nuestro Mapa de Valor, la respuesta se encuentra en la simpleza de la mejora continua: conocé tu proceso, camina por las distintas etapas, visita las diferentes operaciones, observa sin juzgar y pregunta con humildad cuando no entiendas algo. Conversar las personas que realizan los distintos pro-

cesos que estamos buscando mapear es la mejor manera de entender lo que está sucediendo en la fuente de generación, además tenemos la posibilidad de observar con nuestros propios ojos, cuales son las situaciones que ahí suceden, los problemas y los desafíos que encuentran los especialistas de cada operación. Existen distintas herramientas informáticas que nos permiten crear Mapas de Valor y por lo general usan todas los mismos íconos para representar a los clientes, los procesos, los flujos de materiales, los flujos de información y a los proveedores. En el siguiente enlace, se muestra un Mapa de Valor genérico en el cual se pueden observar los íconos que se utilizan pero también sería válido que usar otros diagramas para representar lo mismo, ya que lo que nos importa es visibilizar la generación de valor y la estética del mapa en sí. Veamos entonces, los pasos para construir este mapa entiendo por dónde comenzar, qué información se requiere, quienes la proveen, etc. Ver cuadro en https://www. researchgate.net/figure/The-currentstate-of-Acme-with-traditional-value-stream-mapping_fig3_228754982 PASOS A SEGUIR:

1

Comenzamos con nuestros clientes: Empezamos a dibujar el mapa desde el punto de vista del cliente. Consignando cuales son los requerimientos de estos sobre todo en cuanto a mix, volumen, secuencia y tiempo esperado para recibir productos y/o servicios en óptimas condiciones, por lo cual los requerimientos de calidad deben ser conocidos.

2

Entendido los requerimientos de nuestros clientes, necesitamos conocer las características del transporte que usaremos para acercar nuestros productos o servicios hasta el cliente. Con qué capacidad, frecuencia, disponibilidad operativa, etc. contamos y si estas características están acordes a lo que esperan nuestros clientes.

R E V I S TA LO G I S T E C • J U L I O I A G O S TO 2 0 2 1

Logistec_ed125.indd 20

04-08-21 17:38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.