
4 minute read
Diana Garay Viñas AMC - 10 Preguntas a una cinefotógrafa
10 Preguntas a una cinefotógrafa
Filmar en 35mm y digital en un lugar muy exótico, quizás extremo, que no se parezca en nada a lo que conozco. Me encantaría trabajar en un lugar que me rete y me obligue a resolver de forma diferente. Sería ideal con un crew de puros amigues donde hayamos tenido mucha pre, muchos scoutings y trabajo con el director y poder estar en los ensayos con los actores o pláticas. Y que esa pre nos permita salirnos de el lenguaje que generalmente uso, salirme de la zona de confort en muchos sentidos.
2.-¿ Cuál es el reto más grande que has tenido en fotografía y cómo lo resolviste ?
Es una pregunta complicada porque va cambiando con el tiempo. Lo que en un momento crees que fue lo más difícil, se reinterpreta con el tiempo porque vas aprendiendo. En mis primeros proyectos sufría mucho con la luz natural y sus cambios inesperados. Ahora ya no tanto, aunque siempre estamos en esa lucha constante con el tiempo y la luz. El año pasado que hice la segunda temporada de ‘RBD’ para Netflix, mi primera serie. Me enfrente a un musical literalmente. Se filmó en un auditorio pequeño con un escenario muy reducido y, sobre todo, corto. Utilicé muchas luces robóticas de concierto y descubrí que estas luces son otro universo; las posibilidades de todo lo que puedes hacer me volaba la cabeza pero, al mismo tiempo, no están diseñadas para una cámara de cine digital y me fue difícil al principio agarrarles la onda. En la pruebas de cámara mi Gaffer Ignacio Sánchez y yo, detectamos que el gamut de pronto se volvía loco con ciertos tonos. Utilicé la Sony Venice que es una gran cámara pero, en algún punto, el sensor no daba más sobre todo con los rojos y los azules. Entonces, la clave fue estar monitoreando en el set minuciosamente con mi gaffer y el DIT. Porque aunque para mi ojo se veía increíble, había que cuidarlo y no pasarse. Creo que cuidar eso en el set fue un gran acierto porque en la corrección de color con Fernando Medellín, no batallamos. En ese proceso de la corrección de color me volvió a sorprender cómo responden esos colores eléctricos de los conciertos. Verlo a veces en standard y regresar al HDR y ver cuánto aguantan ahí esos tonos álgidos de gamut y en standard no. 3.- Dejando de lado la técnica, ¿qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Conocer otras realidades, otras formas de ver la vida, sentir eso para poder después plasmarlo y sentir la luz, sólo sentirla. Aunque a veces me salga mal de oficio, no puedo evitar analizarla.
4.-¿Qué nivel de decisión consideras que debe tener el colorista sobre la imagen final?
Depende, sobre todo ahora en la era de las series por los tiempos en que suceden, pero creo que debe ser un aliado de la directora o director de fotografía, ir desde la pre concibiendo y cocinando cómo va a estar la imagen. Que aporte en el proceso, pero que no se imponga.
5.- ¿ Con qué directora o director te gustaría trabajar?
Es una pregunta difícil, siempre he sido turbo fan de Almodovar, definitivamente el es uno, pero también con Jane Campion y muches más.
Depende mucho del proyecto y del director. Generalmente, tengo una carpeta por proyecto y voy haciendo un banco de imágenes. Una vez definida la propuesta estética, hago shooting con el directores. Me funciona mucho hablar antes sobre el guion, entender de dónde vienen y a dónde van los personajes, así como ver películas de referencia con el directore. Pero lo que más me ha funcionado, es saber qué sentimiento o escencia se quiere transmitir. Ahora he estado utilizando el shot lister como herramienta y me parece maravilloso, tener tu shooting con las fotos y poder compartirlo. Puedo ir y regresar sobre mis notas, sobre la atmósfera que ya hice con el directore. Simplemente lo abro en mi teléfono y me recuerda cuál es el sentimiento. Dos cosas influyen en mi a la hora de iluminar la escena in situ. Por un lado, el trabajo de preparación, la idea o diseño de luz que ya tengo y, por el otro, ver el ensayo o el bloqueo. Es como hacer todo ese trabajo de mesa e intelectual y dar chance de sentir qué pasa en el ensayo; ahí es cuando siento que la magia pasa, cuando lo imaginado se mezcla con lo real y te sorprende porque va más allá de lo que tienes esperado.
7.- Cuando no sabes cómo resolver algo ¿a quién le preguntas?
Depende. A veces preguntando a camaradas cinefotografes, a veces al internet, o ambas. Antes caminaba lo más que podía en el set. Ahora con la vida, sus cambios y reacomodos, creo que lo hago mejor, tengo un play doh y un yoyo en el carrito de cámara y aromaterapia que me ayuda mucho.
9.- ¿Qué película te hubiera gustado fotografiar?
‘My Own Private Idaho’, ‘2046’, ‘Los abrazos rotos’, ‘Nomadland’ y muchas más.
10.-¿Si no fueras cinefotógrafa, a qué te dedicarías?
Sería ceramista o diseñadora industrial.

Sigue a Diana Garay Viñas AMC:
https://www.dianagaray.com
https://m.imdb.com/name/nm3028434/?ref_=nv_sr_srsg_0


VENICE 2


